Sobre mí

Con mi guía y esfuerzo conjunto, te ayudaré a resolver tus problemas, a fomentar el autoconocimiento y a sentirte mejor​

Mi nombre es Andrea García. Soy psicóloga general sanitaria, experta en Terapia Sexual y de Pareja. Terminé psicología en la Universidad Autónoma de Madrid en el 2016 e hice el Máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Rey Juan Carlos.

He colaborado con varias plataformas de psicología online y he podido ver las ventajas y la eficacia de este formato de asistencia psicológica.

Trabajo desde una orientación terapéutica cognitivo-conductual, integrando herramientas de Mindfulness y de terapias de 3ª Generación. Evaluando la influencia de experiencias pasadas y el contexto de cada persona en su conjunto, doy herramientas para gestionar las dificultades presentes y/o superar situaciones complicadas del pasado.

Número de Colegiada: M-35257

¿Cómo trabajaremos?

Mi perspectiva terapéutica se basa en la terapia cognitivo-conductual. Esto significa que creo que la raíz de muchos de los problemas psicológicos está en el contenido mental (nuestros pensamientos), la interpretación que le damos a las cosas y algunas de nuestras creencias acerca del funcionamiento del mundo. Esta perspectiva también parte del principio de que una conducta se realiza porque viene seguida de un refuerzo (como un premio), de forma que, si queremos modificar nuestra conducta, vamos a intervenir en esos refuerzos.

La terapia cognitivo-conductual es la que ha demostrado ser más eficaz en la mayoría de problemas psicológicos.

Mi forma de trabajar también incluye pinceladas de otras corrientes, como las terapias contextuales y el mindfulness, que también están demostrando su eficacia en investigaciones. Según estas perspectivas, gran parte de nuestro malestar proviene de apegarnos mucho a lo que pensamos y de querer evitar a toda costa pensamientos y emociones perturbadoras. Por ello, la forma de aumentar nuestro bienestar parte por aceptar esos pensamientos y emociones, al mismo tiempo que no dejamos que estos determinen nuestra conducta.

A parte de trabajar con aquellas angustias actuales de las personas y de dar herramientas que puedan usar en su día a día para sentirse mejor, también considero importante indagar en el pasado de las personas para conocer de dónde vienen los problemas y para que el paciente pueda entender su propia historia.