Terapia individual adultos

La terapia psicológica es un proceso totalmente personalizado, dependiendo de las necesidades y demandas del paciente. En terapia individual tratamos todo tipo de problemáticas:

Las fobias son respuestas de miedo muy intenso, irracional y desproporcionado hacia un objeto, animal o situación, y suele venir acompañado de la evitación de aquello a lo que tiene fobia. Es habitual que la persona sea capaz de reconocer que su miedo es irracional, pero que no se vea capaz de enfrentarse a él.

La única forma de superar una fobia es enfrentándose a aquello que nos asusta, pero el proceso psicológico está pensado para que sea gradual y que la persona se vea capaz de hacerlo.

El estrés es una respuesta de activación del organismo para enfrentarnos a una situación demandante. Es una respuesta necesaria para nuestra supervivencia, sin la cual no tendríamos los recursos necesarios para superar ciertas dificultades. Sin embargo, en ocasiones, la respuesta de estrés puede ser exagerada en intensidad o extenderse demasiado en el tiempo (continuar cuando el desencadenante de la respuesta del estrés ha desaparecido), y más que ayudarnos puede dificultarnos nuestro día a día.

Si esta respuesta de estrés se alarga mucho en el tiempo afecta de forma negativa muchos otros procesos vitales, como el sistema digestivo, la renovación celular, el sueño, sistema inmunológico… teniendo un impacto muy negativo en nuestra salud general.

Aquí te cuento la influencia del estrés psicológico en el cáncer.

La ansiedad es una respuesta fisiológica del cuerpo de activación que aparece cuando percibimos una amenaza. El causante de la ansiedad suele ser más subjetivo que el estrés, es decir, se debe a nuestra forma de afrontar las cosas. Los síntomas más frecuentes son temblores, taquicardia, aumento del ritmo respiratorio, enrojecimiento de la piel, pensamientos repetitivos…

La ansiedad se suele confundir con el estrés, dado que los síntomas suelen ser parecidos.

Aquí te cuento cómo puede ayudar el yoga a reducir la ansiedad.

La depresión se caracteriza por un estado de ánimo bajo, acompañado habitualmente de llanto, poca motivación, aislamiento, desesperanza, baja autoestima, culpa, pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras…

Aquí te cuento cómo prevenir recaídas en depresión.

El duelo es un proceso emocional natural derivado de la pérdida de algo importante para nosotros, bien sea de un ser querido, la ruptura de pareja, la pérdida de un empleo, de una vivienda, de una función corporal o de una actividad que ya no podemos hacer.

Los procesos de duelo no son patológicos, ya que son reacciones normales y necesarias, pero a veces se pueden complicar; a veces, pueden resultar difíciles de superar y nos podemos quedar estancados en ellos.

La terapia psicológica puede servir de acompañamiento a procesos de duelo normales, o para ayudar a superar un duelo bloqueado.

Aquí te cuento cómo superar una ruptura de pareja.

A veces la convivencia con otras personas afecta a nuestro bienestar emocional. Nuestras habilidades de comunicación, creencias y expectativas influyen a la hora de vivir con otros de forma armoniosa. La terapia psicológica puede ayudarte a manejar esas creencias y expectativas, mejorar tus habilidades comunicativas y darte herramientas para solucionar los conflictos más habituales.

A veces no estamos satisfechos con nuestras relaciones familiares, laborales y/o amistosas. Las causas pueden ser muchas, pero es habitual tener una sensación de no reciprocidad. A veces tenemos la sensación de que damos más de lo que recibimos, que los demás son egoístas, que no recibimos lo que creemos necesitar o merecer. A veces, podemos sentir que dañamos o decepcionamos constantemente a los demás, que no merecemos el cariño o atención de los demás.

Te sientas como te sientas, la terapia psicológica puede ayudarte a descubrir la raíz de tu insatisfacción en tus relaciones con los demás y ayudarte a mejorarlas.

La autoestima es el aprecio que tenemos por nosotros mismos. Si tenemos una autoestima saludable, aceptamos nuestros defectos, reconocemos nuestras virtudes y tenemos un sentimiento de auto-valía. La baja autoestima se puede manifestar en auto-crítica, sentimiento de inferioridad, sensibilidad a la crítica, incapacidad de decir «no» ni defender nuestros derechos. Tenemos miedo a cometer errores y expresar nuestras opiniones.

Descubre aquí cómo la auto-crítica machaca nuestra autoestima.

Puedes consultar conmigo acerca de tu problema particular.